Larga vida a los bosques
Los ecosistemas terrestres incluyen una variedad de hábitats, incluidos organismos, plantas y animales que se distribuyen por todo el mundo y crecen por encima o por debajo del suelo. Estos ecosistemas aportan la mayor riqueza biológica debido a la variedad de factores que los impulsan.
Los bosques son importantes porque constituyen un gran porcentaje en nuestro planeta. Gracias a los bosques podemos disfrutar del agua, los alimentos y del aire que respiramos. Casi dos millones de personas dependen de los bosques para su supervivencia. Por no hablar de que son el hogar de casi el 80% de las especies terrestres.
¿QUÉ ECOSISTEMAS TERRESTRES PODEMOS ENCONTRAR EN ESPAÑA?
En España podemos encontrar tres tipos de ecosistemas terrestres: Bosque Mediterráneo, Desierto y Estepa y, por último, Montañas, Páramos y Cordilleras.
1. Bosque Mediterráneo: Se
localiza en la costa mediterránea y podemos
encontrar especies como; ciervos, liebres y águilas. En cuanto a vegetación, son característicos los
árboles de hoja perenne.
2. Desierto y Estepa: Se
encuentra en el sureste de la Península y entre las especies que residen en esta zona podemos encontrar lagartos, serpientes y escorpiones. En cuanto a
vegetación encontramos plantas como
la sartenilla o el cardo.
En cuanto a la Legislación que regula el Ecosistema Terrestre, encontramos varias leyes. En primer lugar, la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes que fue sustituida por la Ley 21/2015, de 20 de julio. Por otro lado, encontramos la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
¿CÓMO AYUDAMOS A CONSERVAR NUESTROS ECOSISTEMAS?
La conservación de los bosques y los espacios naturales que nos rodean y el desarrollo de la vida natural que crece en ellos, está en nuestras manos. Es nuestro deber cuidarlos por el bien general ya que esta naturaleza nos aporta los medios necesarios para nuestra vida diaria.
Os aportamos algunas ideas para proteger el ecosistema terrestre desde casa. En primer lugar y como punto más importante encontramos el reciclaje. Otras medidas pueden ser; limitar el uso de la energía mediante la utilización de la calefacción y el aire acondicionado o comer alimentos producidos a nivel local y de forma sostenible.
También debemos ser respetuosos con la flora y fauna que encontramos en este ecosistema.
Si llevamos a cabo estas medidas entre todos y con la aportación de la Administración pública con la publicación de leyes como las anteriormente expuestas podremos conservar los extraordinarios ecosistemas que encontramos en nuestro país y que no podemos permitir que se extingan.
Joaquín y Aquiles
Comentarios
Publicar un comentario