¿Qué tan sostenible es tu ciudad?
Conforme pasan los años, las
ciudades se construyen y se desarrollan de forma diferente al igual que nuestra
forma de vida también cambia. Actualmente hay un nuevo modela de ciudad pensada
que diferentes autores la denominan “ciudades del futuro”, ciudades que cuentan
con un desarrollo más sostenible,
¿no suena bien? ¡Vamos a descubrir más de ellas!
La empresa “ARCADIS”,
empresa global de consultoría y diseño, ingeniería y gestión con sede en
Ámsterdam, realiza un índice que evalúa a todas las ciudades del mundo. Para
ello se basa en tres factores o elementos
básicos que establece la ONU, estos
son:
- Social: para el criterio social se tiene en cuenta a las personas, la movilidad social y la calidad de vida de estas.
- Medioambiental: se centra en el planeta y describe la manera en que se gestiona la energía que se usa y los niveles de contaminación atmosférica y de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Económico: el económico evalúa el desarrollo de los negocios y las oportunidades con relación al medio ambiente
En relación a estos criterios que
se han descrito, ¿Cuáles son las ciudades más sostenibles del mundo?
Atendiendo a estos criterios, la
empresa “ARCADIS” ha realizado un ranking
con las 100 ciudades más sostenibles, siendo las principales Londres, Estocolmo
o Edimburgo y estando al final de esta lista Hanói, Cairo o Kolkata. (mirar
anexo 1).
En relación a esta lista que
realiza “ARCADIS” se analiza desde la calidad
de vida de cada individuo, pasando por la calidad del agua, aire y demás
factores medioambientales, así como la calidad de los transportes, y hasta el
desempeño económico del país con cuestiones tales como la renta per cápita o
las tasas de desempleo.
Este ranking que se realiza es
mundial, pero si nos centramos más en nuestro país, también es posible realizar
una lista con las ciudades españolas más sostenibles. Esta clasificación la ha
elaborado el Observatorio de la Sostenibilidad, este observatorio
nace en 2014 con el fin de ser el centro de referencia para el desarrollo del
concepto de la sostenibilidad en todos sus aspectos. Y, tras el análisis de los
distintos criterios antes mencionados, se llega a la conclusión que las
ciudades más sostenibles de España son:
· Huesca:
se considera la ciudad más sostenible de España por sus altos resultados en
superficies de zonas verdes, por la calidad del aire, por la gestión de
residuos y por las emisiones atmosféricas.
·
Vitoria:
por su lucha contra el cambio climático, por la mejora en los transportes
locales y hacerlos más sostenibles, por la gran área verde que se encuentra en
la ciudad, por la calidad del aire, por la contaminación acústica debido a lo
baja que es, por la gestión de residuos y por el consumo y gestión adecuada del
agua.
· Almería:
dado que minimiza la degradación del medio natural desde la propia
contaminación en el suelo, atmosfera, agua, conservación de la flora y fauna
locales. Así como el desarrollo en su economía recoge innovaciones tecnológicas
en protección del medio ambiente.
Por el contrario, al final de
dicha lista nos encontramos Melilla, Pontevedra y Tarragona.
Principalmente estas tres
ciudades españolas se encuentran en las últimas posiciones debido a que tienen
unas emisiones de gases invernaderos muy altas, así como en lo relacionado a la
económica y componentes sociales.
En conclusión, creemos que las
ciudades sostenibles deberían primar cada vez más en nuestra sociedad y que
ninguna se quede atrás, por lo que para conseguir esto hemos de seguir
preocupándonos por el medio ambiente y la sostenibilidad en las zonas urbanas,
dando lugar así a un nuevo estilo de ciudad, a esas nuevas “ciudades del futuro”.
Ana María, Laura, Pablo y Sergio
Comentarios
Publicar un comentario