¿Cómo contribuye España a una economía sostenible?

La Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) dispone de unas nuevas medidas innovadoras para mejorar a nivel de producción y consumo eficiente dándole valor a los productos, recursos y materiales para que mantengan la economía sostenible durante el mayor tiempo posible, el objetivo es reducir al mínimo los residuos y aprovechar todos los residuos posibles para su reutilización y reducir los que no se puedan evitar. La Estrategia Española persogue lograr la economía sostenible, descarbonizada y eficiente en el uso de recursos y competitiva.

Las políticas clave para avanzar en economía circular  son las políticas económica, de fiscalidad, empleo, I+D+i, de consumo, la política industrial, del agua, agraria y de desarrollo de áreas rurales.

 Entre sus objetivos incluye los siguientes:

-Tener un consumo nacional de materiales reducido al 30% en relación del PIB del año 2010.

-Disminuir los residuos generados al menos un 15% respecto lo generado del año 2010.

-Reducir en el sector alimentario la generación de residuos alimentarios en un 50% de reducción per cápita por hogar y consumo minorista y el 20% en grandes cadenas de producción y suministros a partir del 2020.

-Incentivar e incrementar a la reutilización y preparación de la reutilización de materiales hasta llegar al 10% de los residuos municipales generados.

-Mejorar un 10% la eficiencia en el uso del agua.

-Reducir la emisión de 10 millones de toneladas de CO2 que producen el efecto invernadero en la atmósfera.

Las líneas principales de actuación sobre los que se focalizarán las políticas e instrumentos de la Estrategia de Economía circular y sus correspondientes planes de actuación son ocho de las cuales cinco de ellas están relacionadas con el cierre del círculo y son la producción, el consumo, la gestión de residuos, materias primas secundarias, y la reutilización del agua. Las tres restantes, con carácter transversal son la sensibilización y la participación, la investigación, innovación y competitividad y por último el empleo y formación.

Finalmente, podemos concluir que es muy importante pasar de la economía lineal, de fabricar-usar y tirar, a la circular y qué, haciendo esta transición, no agotaremos las fuentes de materias primas y contribuiremos a tener un mejor planeta que dejar a nuestros hijos. Tenemos que tener una visión más de futuro y pensar que cooperando todos un poco, el planeta será mejor.


Ama, Juan Pedro, Jaime, Francisco y Tamara 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciudades sostenibles con visión nacional y europea

La evolución como solución al problema del clima y la energía, y el círculo vicioso de la limitación al desarrollo

¿Qué sabes tú de la economía circular?