Acción por el clima. El camino hacia la transformación en España
Para que las sociedades avancen y crezcan con la mayor justicia
social y con un desarrollo sostenible, España forma parte de la agenda
2030 ¿habías oído hablar de ella? A continuación, te lo contamos:
La agenda 2030 es una lista que incluye 17 objetivos creados para
garantizar el desarrollo sostenible de Naciones Unidas y su cumplimiento para
el año 2030. Dichos objetivos tienen el fin de conseguir la igualdad entre las personas,
proteger el planeta, y asegurar la prosperidad, como parte de una
nueva agenda de desarrollo sostenible, es decir, un nuevo contrato social por
el cual no ha de dejarse a nadie atrás.
Algunos de los objetivos más relevantes que caben destacar
son los siguientes:
- Fin de la pobreza y hambre cero: para
proteger a todas las personas socialmente vulnerables y mejorar la seguridad
alimentaria y la nutrición a nivel mundial.
-
Fin de la contaminación y preservación de la ecografía: consiste en
objetivos tales como garantizar la vida animal, así como la preservación de la
flora, del medioambiente y del cambio climático.
- Reducción de desigualdades: dentro de estas se engloba la igualdad
de género, una educación de calidad accesible para todos, trabajos decentes,
etc.
-
Crecimiento económico, innovación e industria: como por
ejemplo mediante la creación de ciudades sostenibles, garantizar una producción
y un consumo responsable, etc.
Para llevar a cabo todos estos objetivos, el gobierno español
ha tomado muchas medidas. Entre todas ellas podemos encontrar las siguientes:
-
En la lucha contra la desigualdad social, en 2018 se subió el
salario mínimo interprofesional a 900€.
-
En igualdad de oportunidades se han tomado medidas contra la
violencia de género, entre las que destacan el Real Decreto-Ley 9/2018 de 3 de
agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del pacto de estado en materia
de violencia de género.
-
En relación con la economía circular, encontramos acciones
como pueden ser el plan de acción en materia de plásticos o el pacto por una economía
circular
.
-
Respecto a la investigación científica, se ha impulsado la Agenda
de digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural,
así como, el Programa Nacional de Desarrollo Rural.
-
Por último, en el ámbito medioambiental España está
llevando a cabo una medida denominada la descarbonización, consistente en la
eliminación de las energías que usen el carbón como combustible.
En definitiva, la Agenda 2030, como podemos comprobar se dirige a
una mejora social y no solo a nivel español, cada vez son más países los
que desean apoyar esta iniciativa, además ya hay crecimiento positivo con la
misma y ello es una realidad palpable.
Gracias a este proyecto nuestro mundo estará más conectado, estable y, sobre todo, en disminución con la desigualdad,
el cambio climático y demás objetivos, siendo un compromiso de todos.
Laura, Ana, Pablo y Sergio
Comentarios
Publicar un comentario