Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Ciudades sostenibles con visión nacional y europea

Imagen
Para que una ciudad pueda ser inteligente, deberá contar y poder ofrecer; capital humano, cohesión social, economía de crecimiento, medio ambiente, planificación urbana, un alcance internacional, tecnología e innovación y movilidad y transporte. La sostenibilidad de una ciudad, es una variable que mide distintos aspectos de la vida urbana que en su conjunto valoran la calidad de vida de sus habitantes. Y los reúnen en cuatro grandes bloques: economía, sociedad, calidad ambiental, así como transparencia y cooperación. Tomando en cuenta todos estos factores, la ciudad de VITORIA/GASTEIZ es la mejor de las capitales en cuanto a sostenibilidad general, seguida por MADRID, BARCELONA, DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN y BILBAO. Es decir, las tres ciudades capitales vascas y las dos mayores ciudades de España lideran el ranking. Estas cinco ciudades son un fuerte polo de atracción como generadoras de empleo y de oportunidades. Madrid y Barcelona tienen un gran peso económico que les hace ser especia...

Requisitos esenciales para las Ciudades sostenibles en el Siglo XXI

Una ciudad sostenible se refiere a un sistema urbano complejo que ha logrado integrar la disminución de contaminación, con medios de transporte más accesible y que aboga por la protección de la vegetación y los recursos naturales, todo esto, buscando mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos al impulsar el uso de recursos energéticos más limpios, saludables y ecológicos. Actualmente, hay una tendencia mundial donde muchos países buscan implementar políticas orientadas a hacer de sus ciudades unas urbes sostenibles, particularmente, aquellas naciones que priorizan el desarrollo y la estabilidad social de sus habitantes La realidad es que la ciudad sostenible está en permanente construcción. No existe un solo modelo; cada una implementa sus propias soluciones. Eso sí, las medidas que se tomen deben apuntar al equilibrio entre desarrollo y bienestar. Para exponerlo, en otros términos, los requisitos esenciales de toda ciudad sostenible son: 1) Acceso a recursos públicos básicos E...

Empresas comprometidas con el futuro del planeta

Hoy os vemos a hablar de un conjunto de empresas que utilizan diferentes prácticas que fomentan la  economía circular como la reutilización de materiales o el compromiso con proveedores y materias primas  que sean sostenibles, todas ellas tendentes a la mejora del medio ambiente. Todas ellas son muy conocidas,  aunque tal vez desconozcas cómo  contribuyen al desarrollo sostenible.   * EL CORTE INGLÉS ha puesto en marcha el llamado movimiento por la sostenibilidad en todas sus áreas de negocio con el objetivo de involucrar a sus trabajadores en la tarea de  construir un entorno saludable y sostenible y próspero para el planeta.   Para ello ha establecido 3 áreas de trabajo en la que enfocar sus acciones, y se corresponden con los objetivos de Desarrollo Sostenible especialmente en la producción y consumo responsable, acción contra el clima y trabajo decente y crecimiento econó mico. Adem ás tiene diversas iniciativas como el compromiso de alcanzar una e...

¿Cómo se implica Andalucía en el consumo responsable?

Imagen
La filosofía del consumo responsable consiste en apoyar a pequeños agricultores y artesanos ecológicos. Se concibe como una oportunidad para defender una serie de valores ecológicos, sociales y humanos, es un consumo consciente que favorece el comercio justo y consumir en las redes de economía local. Esta filosofía de consumo responsable no s encuentra como tal regulada en la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, ya que hace referencia al consumidor y sus derechos. Sin embargo, si la podemos encontrar en los artículos 191 y 193 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Aplicaremos este consumo responsable atendiendo a la normativa de cada Comunidad Autónoma, en este caso Andalucía. En general, se trata de aplicar la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.             Andalucía fue una de las primeras Comunidades Autónomas en aprobar su propia Ley sobre defensa del consumidor y usuario, en 1985. No obstante, fue necesaria la creación de una nuev...

¿Cómo contribuye España a una economía sostenible?

La Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) dispone de unas nuevas medidas innovadoras para mejorar a nivel de producción y consumo eficiente dándole valor a los productos, recursos y materiales para que mantengan la economía sostenible durante el mayor tiempo posible, el objetivo es reducir al mínimo los residuos y aprovechar todos los residuos posibles para su reutilización y reducir los que no se puedan evitar. La Estrategia Española persogue lograr la economía sostenible, descarbonizada y eficiente en el uso de recursos y competitiva. Las políticas clave para avanzar en economía circular  son las políticas económica, de fiscalidad, empleo, I+D+i, de consumo, la política industrial, del agua, agraria y de desarrollo de áreas rurales.   Entre sus objetivos incluye los siguientes: -Tener un consumo nacional de materiales reducido al 30% en relación del PIB del año 2010. -Disminuir los residuos generados al menos un 15% respecto lo generado del año 2010. -Reduci...