Cambios esenciales para acabar con los vertederos en la Unión Europea
Las medidas a favor de una economía circular se concentran, en la Unión Europea, en un programa cuyas medidas abarcan el ciclo económico en su totalidad: de la producción y el consumo a la gestión de residuos y el mercado de materias primas secundarias.
Para Europa lo más
importante de conseguir alcanzar una economía circular plena y el motivo por el
que se crea este denominado “Pacto Verde Europeo” es que nuestro modo de vida
sea, en definitiva, sostenible. Esto quiere decir, que no comprometa a las
generaciones futuras.
La idea es crear y
diseñar un marco normativo común en busca de un futuro más ecológico, dando una
segunda vida a los productos. El objetivo es asegurar que los recursos se
mantengan en nuestra economía comunitaria (UE) el mayor tiempo posible.
La economía circular dio un paso adelante en el marco europeo al aprobar en el Pleno del Parlamento Europeo un conjunto de leyes sobre la economía circular denominada “Waste Package” modificando de esta forma la directiva sobre vertederos, residuos y materiales electrónicos, imponiendo la recolección por separado de material textil y materiales biodegradables.
Para el año 2025, al
menos el 55% de los residuos (hogares, empresas, administración pública)
deberían ser reciclados, y para 2030 el 65% hasta el 70%.
Algo relevante es la
limitación del uso de vertederos en el futuro, tan solo un 10%, de hecho, hay
países que ya en 2014 no contaban con sistema de vertederos, como son Austria,
Bélgica, Dinamarca, Alemania, Holanda y Suecia.
El Plan de acción para la economía circular presentado hoy como parte de la estrategia industrial de la UE, consta de medidas para:
- Hacer que los productos sostenibles sean
la norma en la UE
- Empoderar a los consumidores
- Centrarse en los sectores que utilizan
más recursos y que tienen un elevado potencial de circularidad.
- Garantizar que se produzcan menos
residuos.
Por todo ello podemos concluir que el Plan de medidas que propone la Unión Europea es el camino indicado, para llegar a cumplir los objetivos expuestos en el Pacto Verde y en la legislación Waste Package, con el fin de llegar a conseguir una Economía Circular Plena, alcanzando un futuro mas sostenible con la eliminación de vertederos y la incrementación del uso de productos menos residuales o incluso productos recolectados, dándoles así una segunda vida, y asegurando todos los recursos el mayor número de años posible en “modo consumo” y no en “modo usar y tirar” con productos mas biodegradables. El agotamiento de los recursos de nuestro planeta ocasionando así el aumento de fenómenos climáticos que se van haciendo cada vez mas extremos y visibles día tras día, hacen que la implantación de una economía circular sea hoy completamente necesaria y urgente.
Lucía, Álvaro, Mercedes, Irene y Alba
Comentarios
Publicar un comentario